top of page

Está dirigido a niños y niñas de entre los 0 y 6 años que presentan necesidades especiales, transitorias o permanentes, originadas por deficiencias o alteraciones en el desarrollo.

Este servicio consiste en un conjunto de intervenciones destinadas a favorecer el óptimo desarrollo y la máxima autonomía personal de los menores. Su objetivo es minimizar y, en su caso, eliminar, los efectos de una alteración o discapacidad, así como la aparición de discapacidades añadidas, facilitando la plena inclusión familiar, escolar y social y la calidad de vida del menor y su familia.

Consiste en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos que atañen a la comunicación, los cuales se pueden manifestar mediante alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje y la audición, en niños y adultos. Algunos de los trastornos objeto de intervención son:

  • Retraso del Lenguaje

  • Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL o TEL)

  • Trastorno de los Sonidos del Habla (TSH)

  • Tartamudez

  • Disartria 

  • Afasia

Es una parte de la logopedia orientada a la corrección de los desequilibros musculares y el establecimiento de patrones de movimientos favorables para el desarrollo correcto de las estructuras de la cara. También juega un papel muy importante en la estabilización de tratamientos de ortodoncia y la apnea del sueño.

  • Respirador oral o bucal

  • Deglución atípica

  • Frenillo lingual

  • ATM y dolor orofacial

  • Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) y ronquido

Este trabajo es necesario para los tratamientos dentales y respiratorios, en conjunto con los demás especialistas (odontopediatras, otorrinolaringólogos, pediatras, ortodoncistas y cirujanos orales y maxilofaciales) y también con fisioterapeutas y osteópatas.

El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales adecuadas. 

 

Los trastornos del aprendizaje interfieren en el correcto desempeño de la lectura (dislexia), la escritura (disgrafía) y/o las matemáticas (discalculia) y por consiguiente, en el rendimiento escolar, llegando a afectar a la estabilidad emocional de quien lo sufre. A menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo y/o de ansiedad.

Ciertos trastornos del neurodesarrollo pueden ocasionar dificultades en el aprendizaje, como el TDAH, el Trastorno del Espectro Autista o el Trastorno del Desarrollo Intelectual.

Cuando hablamos de patologías vocales nos referimos a alteraciones del mecanismo vocal que perturban, varían, dificultan o impiden la normal función de la fonación.

La disfonía es el signo principal que se pone de manifiesto ante cualquier alteración. Esta patología causa una alteración en uno o varios parámetros acústicos de la voz, ya sea la intensidad, el tono o el timbre.


Estas alteraciones pueden deberse a distintos factores: anatómicos, orgánicos, funcionales y/o emocionales.  

Se trata de un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje y funciones ejecutivas, mediante programas estructurados de estimulación.

 

Este tratamiento se basa en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con el objetivo de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y retrasar el deterioro que se produce en el envejecimiento normal o patológico derivado de alguna enfermedad:

  • Enfermedad de Alzheimer 

  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

  • Afasia Progresiva Primaria

  • Enfermedad de Parkinson

© Logopedia y Psicología en Tres Cantos, Madrid.

bottom of page