top of page
Buscar

El logopeda en la lactancia materna

  • Foto del escritor: Natalia Rodríguez Gil
    Natalia Rodríguez Gil
  • 27 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 feb 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida, y hasta los dos años complementada adecuadamente con otros alimentos.


Los logopedas formamos parte del equipo de profesionales sanitarios que acompaña a las familias en este proceso, asesorando y contribuyendo para que se pueda llevar a cabo de manera adecuada. Como profesionales de la salud en el campo de la alimentación, nuestro deber es fomentar la lactancia materna, corrigiendo las alteraciones orales que afectan al bebé en su proceso de alimentación.


De hecho, las alteraciones en la alimentación neonatal y en el establecimiento de la lactancia, sea en bebe sano, prematuro o patológico, son mucho más frecuentes de lo que pensamos.

Por ejemplo, es imprescindible la intervención logopédica en los casos de dolor, mastitis por mal vaciado del pecho, pezones deformados tras la toma, grietas y lesiones. Esto pone de manifiesto un agarre inadecuado y una lactancia que corre el riesgo de perderse si no se encauza. También, debemos poner especial atención en el desarrollo orofacial del bebé, tanto a nivel anatómico como funcional, por ejemplo, cuando se observen reflejos orales no establecidos adecuadamente, patrones de succión anómalos, alteraciones en el reflejo deglutorio, necesidad de adaptaciones en casos de alteraciones anatómicas por malformaciones orofaciales. En estos casos, se torna fundamental la estimulación de las estructuras para la consecución de unos patrones motores y sensoriales adecuados.

Las familias deben acudir al logopeda cuando no se observe una ganancia de peso adecuada, ruidos orales durante la lactancia, tomas en exceso prolongadas que no sacian lo suficiente, atragantamientos o toses, o movimientos anómalos de la lengua o la mandíbula, entre otros signos de alarma. Todo esto son síntomas que pueden estar escondiendo un patrón de succión no efectivo.


NGil Logopedia y Psicología en Tres Cantos

 
 
 

コメント


© Logopedia y Psicología en Tres Cantos, Madrid.

bottom of page