Estimulación del Lenguaje
- Natalia Rodríguez Gil
- 24 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 feb 2023
Durante los tres primeros años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, se produce el período más importante e intenso de la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto de forma consistente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla y el lenguaje de los demás.
Y es que, un aspecto fundamental en el desarrollo de los niños, es el lenguaje, este es sin duda, un instrumento decisivo para el desarrollo personal y social de los más pequeños, así como una poderosa herramienta para la adquisición de los aprendizajes escolares. Además, el lenguaje tiene una gran repercusión en otros procesos psicológicos básicos, como la memoria, el razonamiento o el pensamiento en edades muy tempranas, además de considerarse una herramienta y un motor para el desarrollo cognitivo en la etapa de Educación Infantil. Un desarrollo adecuado del lenguaje, está íntimamente ligado con un desarrollo cognitivo correcto.
No obstante, el desarrollo del lenguaje infantil no siempre se produce con normalidad, ya que no todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el lenguaje de la misma manera pudiendo aparecer dificultades que alteren su desarrollo evolutivo. Así pues, no es de extrañar, encontrarnos con niños que muestran algún tipo de dificultad lingüística, ya sea en el habla y/o el lenguaje. Los trastornos del lenguaje incluyen problemas para entender lo que otros dicen (lenguaje receptivo) o dificultad para compartir ideas (lenguaje expresivo). Y, los niños que tienen dificultad para producir correctamente los sonidos del habla, o que dudan o tartamudean al hablar, podrían tener un trastorno del habla.
Por ello, es necesario prestar más atención al desarrollo del habla y el lenguaje, así como a su influencia en el desarrollo cognitivo, a su importancia como instrumento del pensamiento y como impulsor de las capacidades mentales superiores. No obstante, no solo es importante estimular el lenguaje y el habla desde etapas muy tempranas, también es fundamental estar preparados para detectar y atender a todas aquellas dificultades que puedan observarse en los más pequeños. Esta intervención temprana puede evitar que se desarrollen alteraciones de conducta o dificultades de aprendizaje y, por consiguiente, evitar el fracaso escolar de los alumnos con diferentes patologías y/o dificultades.
El logopeda interviene desde el primer año de vida, activando el potencial lingüístico, intelectual, emocional, social y motriz, facilitando el pleno desarrollo personal de los más pequeños. Como prioridad, busca detectar cualquier anomalía en los órganos implicados en la fonación, prevenir las dificultades o alteraciones lingüísticas de los más pequeños y dar respuesta de forma individualizada a todas las necesidades particulares de cada uno de ellos. La atención temprana del logopeda no obvia ninguna de las áreas de desarrollo, el tratamiento incluye la comunicación, el lenguaje, el habla, la socialización, la motricidad y la capacidad cognitiva, entre otras.
NGil Logopedia y Psicología en Tres Cantos
Comments