top of page
Buscar

¿Mi hijo tiene dislexia?

  • Foto del escritor: Verónica Seoane Antelo
    Verónica Seoane Antelo
  • 3 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2024

La comúnmente llamada Dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que hace referencia a la lectura y/o escritura. Tiene un componente hereditario, por lo que es habitual encontrar antecedentes familiares.


Aunque algunos de los signos se pueden identificar ya en la etapa de Educación Infantil, no es hasta finalizar 2º de Primaria cuando se realiza el diagnóstico, ya que es cuando finaliza el periodo ventana en el que los procesos de lectura y escritura deben quedar establecidos.


Por otro lado, es importante conocer algunos de los signos de alerta para estar atentos a cómo evolucionan:


Durante la primera infancia pueden tardar más tiempo en hablar, confundir palabras que suenen de forma parecida o mostrar lentitud para aprender canciones o rimas.


En la etapa escolar, observamos dificultades en el aprendizaje de las letras y su relación con el sonido que representan (conversión fonema-grafema), errores de sustitución (cambios en letras), inversión (“estar por setar”), trabadas (“brazo por barzo”) u omisión (eliminación del letras). Además, pueden mostrar dificultades en el deletreo de palabras y en la secuenciación temporal (meses, días, horas, etc.) y necesitan de mayor tiempo para encontrar el vocabulario que quieren utilizar (acceso al léxico).


Durante la adolescencia y edad adulta, suelen mostrar una velocidad de lectura y escritura más lenta, dificultades para comprender textos que incluyen información más compleja y entender los enunciados matemáticos. Además, es común que el aprendizaje de lenguas extranjeras sea mucho más costoso.


Si bien, es importante entender que la Dislexia es un trastorno específico del aprendizaje y no tiene relación con una baja inteligencia. Si tienes alguna duda sobre si tu hijo/a presenta estos síntomas no dudes en contactar con profesionales cuanto antes, ya que es esencial identificar de forma temprana estas dificultades, para que sean valoradas por psicólogos o logopedas y puedan trabajar sobre ellas y hacer un diagnóstico adecuado. Así, el pronóstico es mucho más positivo, evitando que desde pequeños muestren rechazo a la lectura y que pueda afectar a su propia autoestima.


NGil - Logopedia y Psicología en Tres Cantos


 
 
 

Comments


© Logopedia y Psicología en Tres Cantos, Madrid.

bottom of page