Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ¿Qué es y cómo identificarlo?
- Verónica Seoane Antelo
- 29 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 feb 2023
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades para mantener la atención y/o comportamientos hiperactivos o impulsivos. Los síntomas se presentan antes de los 12 años de edad, ya sea de forma independiente o conjunta, existiendo varios subtipos: por déficit de atención, hiperactividad e impulsividad o combinado.
La infancia es una etapa que implica nuevos aprendizajes y donde los niños según crecen, interiorizan nuevas destrezas. Por tanto, lo que se espera de ellos debe ser diferente en función de su edad cronológica. Si bien, existen algunos síntomas que pueden generar alerta:
Entendemos por inatención:
Poca capacidad para estar concentrado en juegos o tareas.
Falta de atención a los detalles que genera una rápida distracción.
Rechazo a tareas o juegos que impliquen un esfuerzo mental sostenido.
Dificultades para secuenciar una acción u organizar sus tareas.
Olvidos de las rutinas cotidianas: recoger habitación, ayudar con tareas del hogar, preparar la mochila, etc.
Pérdida frecuente de materiales: lápices, cuadernos, juguetes, etc.
Parece que no escucha, aun cuando se habla directamente.
Entendemos por hiperactividad e impulsividad:
Dificultades para mantenerse sentado, con un exceso de movimiento corporal, levantándose en situaciones que no corresponde hacerlo.
Inquietud motora: movimientos de manos, golpes con los pies, etc.
Poca reflexión de sus respuestas, realiza acciones sin pensarlas previamente (ya sea en el juego, en tareas escolares o en sus respuestas verbales).
Cuesta respetar el turno de palabra, hablando e interrumpiendo en exceso.
Durante la etapa infantil, conforme aumenta el desarrollo cerebral, aumenta la duración de la atención y la regulación del comportamiento. Si bien, debemos considerar estos síntomas siempre que se mantengan en el tiempo y se produzcan en varios contextos (casa, escuela, etc.). Por ello, es importante consultar al pediatra, neurólogo y a psicólogos especializados en población infanto-juvenil para identificar si se trata de este trastorno.
En NGil Logopedia y Psicología en Tres Cantos evaluamos a los niños, adolescentes y adultos con sospecha de dicho trastorno y ofrecemos una intervención especializada e individualizada que ayude a mejorar las capacidades de cada uno.
Yorumlar